La Nueva Era del Diseño Gráfico: Affinity, Ahora 100% Gratuito, Desafía el Imperio de Adobe El mundo del diseño gráfico acaba de experimentar un cambio sísmico. Tras la adquisición de la aclamada suite Affinity por parte del gigante del diseño intuitivo, Canva , se ha tomado una decisión que resonará en cada estudio, agencia y ordenador personal: hacer que toda la suite Affinity (Affinity Photo, Designer y Publisher) sea completamente gratuita. Esta jugada audaz no es simplemente una estrategia de mercado; es un desafío directo al modelo de negocio que ha dominado la industria creativa durante la última década: la suscripción mensual. Canva, que ya era la herramienta preferida por millones de usuarios y PYMES gracias a su plataforma accesible, ahora se posiciona como el contendiente más serio al imperio de Adobe, ofreciendo alternativas profesionales a Photoshop, Illustrator e InDesign con un costo de cero. Este artículo analiza este giro radical, su implicación en el mercado de...
RGB y CMYK son dos sistemas de color utilizados en diferentes contextos y con propósitos distintos. Aquí te presento las principales diferencias entre ellos:
- Significado: RGB representa los colores primarios de la luz (rojo, verde y azul), mientras que CMYK representa los colores primarios de la tinta (cian, magenta, amarillo y negro).
- Uso principal: RGB se utiliza principalmente en pantallas electrónicas, como monitores de computadora, televisores y dispositivos móviles. CMYK se utiliza en impresión, especialmente en impresión comercial, como revistas, folletos y carteles.
- Modelo de mezcla: En RGB, los colores se crean mediante la mezcla aditiva de luz. Los valores de los tres canales (rojo, verde y azul) se combinan para producir diferentes colores. En cambio, en CMYK, los colores se mezclan de forma sustractiva. Se parte del color blanco del papel y se sustraen tintas (cian, magenta y amarillo) para crear diferentes colores, y se utiliza el negro (K) para ajustar el contraste y la profundidad.
- Gama de colores: RGB tiene una gama de colores más amplia que CMYK. Esto se debe a que la luz puede ser más brillante y puede representar colores más intensos que la tinta impresa. Por lo tanto, algunos colores brillantes y vivos que se ven en la pantalla pueden no ser totalmente reproducibles en impresiones CMYK.
- Representación del color negro: En RGB, el color negro se logra cuando los tres canales (rojo, verde y azul) están completamente apagados. Sin embargo, en CMYK, se utiliza una tinta negra separada (K) para obtener un negro más intenso y evitar problemas de registro y alineación en la impresión.
- Espacio de color: RGB tiene un espacio de color más amplio y es ideal para trabajar con imágenes digitales y visualización en pantalla. CMYK tiene un espacio de color más limitado, pero se adapta mejor a la impresión y puede reproducir una amplia gama de colores mediante la combinación de tintas.
Es importante tener en cuenta estas diferencias al trabajar con imágenes y diseñar para diferentes medios, ya que el uso del espacio de color incorrecto puede afectar la apariencia final y la consistencia del color en el resultado impreso o en la pantalla.

Comentarios